Website Actualizado Enero 2022.

AutoDefensa Femenina

Nuestro sistema ha desarrollado un método de seguridad efectivo para la formación de mujeres de todas las edades para prevenir, reconocer, enfrentar o huir de situaciones de riesgo en ambientes de la vida cotidiana, como el hogar, el centro de estudios o a nivel laboral, las mujeres constantemente enfrentan una serie de casos que en la mayoría de las ocasiones no están preparadas para asumir, enfrentar y superar.

Situaciones como la violencia intrafamiliar, el acoso en institutos educativos o en su puesto de trabajo son ejemplos de los peligros latentes en la sociedad.
Nuestro objetivo primordial es prevenir la violencia y el abuso contra la mujer, brindar herramientas para protegerse a sí mismas y a sus seres queridos, así mismo promover relaciones saludables, el respeto y la autoconfianza.

Fases de la enseñanza

1. Conciencia, criterio y autocontrol

Discutimos los hechos, estadísticas que están asociados con la violencia, las posibilidades personales de ser una víctima, si cumple con las características que busca un acosador contra la mujer. Nuestras alumnas aprenden a reconocer las posibilidades de peligro latentes para reducir los riesgos, además de manejar las emociones como el pánico que es el principal enemigo que impide la respuesta inmediata.

2. Conoce tus límites y supéralos

Al conocerte a ti misma espiritual, mental y físicamente tienes la capacidad de llevar tu crecimiento personal a otro nivel, rebasar las barreras de la baja autoestima,  fortalecer tu yo interior, mejorar tu condición física no solo para defenderte sino para optimizar tu salud.

 

Sentirse bien contigo misma, te da el poder de superar cualquier reto.

3. Perímetro de seguridad

Al desarrollar los dos primeros puntos podrás sacar provecho de todo el conocimiento adquirido con nosotros.

 

Aprende la definición de la Perímetro de Seguridad, conoce los límites y las métodos para mantenerla, las estrategias que usa el acosador/agresor para engañar y hacerte sentir que baja la guardia para así sobrepasar su perímetro de seguridad”.

4. Reconocimiento, Estrategia y respuesta efectiva

Identificar el tipo de situación que se está desarrollando al momento.

 

¿Que debes hacer y qué no?

 

La toma de decisiones correctas es vital, para saber si es necesario aplicar la autodefensa física o si por el contrario la intimidación verbal es suficiente, para reducir las posibilidades de conflicto.

5. Técnicas defensivas

Descubre la forma de utilizar tu cuerpo como un arma defensiva, sin importar tus características físicas.

 

Aprende formas de correr, desplazamientos para efectuar o evitar ataques y poder huir.

 

Conoce técnicas de golpes, patadas, aplicaciones de llaves sencillas, puntos de presión en zonas vulnerables que afectan a cualquier persona.

 

Utiliza objetos de la vida cotidiana en el hogar, instituto educativo o trabajo para poder defenderte.

Reconoce los límites legales para no pasar de ser victima a victimaria, para que tú defensa este bajo las ordenanzas legales.

Objetivos

1. Aprende de forma amena

Al seguir un entrenamiento libre de miedo, intimidación o temor, es más sencillo interiorizar los nuevos conocimientos, con el fin de que cada recurso obtenido en nuestras clases forme parte de ti, el objetivo al entrar en una situación de posible peligro es que tu respuesta sea instintiva y llena de seguridad, lo cual garantizara no paralizarte por el miedo.

2. Optimiza tu condición mental y física

Una vez que comiences tu formación obtendrás mayor seguridad en ti misma, dejaras a un lado la paranoia a cambio de un estado de alerta no estresante.

 

La paranoia genera estrés, el mismo reduce la concentración e imposibilita la detección de los riesgos alrededor.

 

Recibe la asesoría para prepararte físicamente, optimizar tu resistencia, fuerza, velocidad y estado de salud, debes recordar que es importante seguir desarrollando tu mejoramiento fuera de la clase alimentándote correctamente, realizando actividades aeróbicas.

3. Cada clase es un nuevo aprendizaje

Hay que romper el mito de la enseñanza por horas,  es como decir que un médico se va a graduar en meses, la constancia es importante para sacar el máximo fruto de los conocimientos adquiridos, las clases pueden durar horas o años, pero tu avance dependerá de tu dedicación.

 

Puedes hacer niveles en uno, tres, seis meses, incluso dos años, lo importante para el avance es tu constancia, tomar en serio el entrenamiento, evitar faltar a clases.

 

Eso hará que llegado el momento de la evaluación puedas aprobar satisfactoriamente tus niveles y al tiempo correcto.

Todos los derechos reservados. © Copyright 2021. Hakuho Integral Self Defense. Prohibida la copia, uso modificación u obras derivadas del contenido de este sitio web, eso incluye textos, imágenes y video, sin la autorización de su autor. La violación de esta norma acarreará medidas legales.